EL NIÑO MALTRATADO
Síndrome de Munchausen
Esta denominación se aplicó a una forma de hospitalismo en adultos que recurrían a internarse en distintos hospitales simulando enfermedades inexistentes.
El nombre deriva de una fantasioso barón von Munchausen. Este síndrome se refiere al caso en que una persona inventa una sintomatología de otra, y como es lógico se observa en seres humanos en estado de indefensión. Se ha propuesto el nombre de "Síndrome de Meadow". Se trata de una forma peculiar de maltrato en que uno de los padres-generalmente - la madre simula la existencia o provoca síntomas o signos en el niño con el objeto de buscar asistencia médica y maniobras disgnósticas o terapeúticas costosas o de riesgo (Meadow, 1982).
Estas madres son por lo general personas con experiencia en enfermería o cuidados del niño y los medios utilizados son sorprendentes: erupciones provocadas por estímulos mecánicos o sustancias irritantes, agregado de sangre a la orina, o material fecal antes de llevarlo a analizar, referencia repetida de convulsiones inexistentes, administración de sedantes, incluso provocación de asfixia por inhalación en bolsas de plástico u oclusión mecánica con las manos (Stalzer y Karpf, 1981). El diagnóstico de este síndrome suele darse en niños que no pueden verbalizar bien sus síntomas y son traídos repetidamente a la consulta con transtornos de díficil explicación, con síntomas que no concuerdan con estado clínico, y cuando la madre busca ansiosamente la preocupación del médico sin estar ella misma tan preocupada.
Fuente: Natalio Fejerman y E.Fernandez Alvarez- Fronteras entre Neuropediatría y Psicología.
Capítulo 12 El niño maltratado - Natalio Fjerman y Liliana Czorny